Este viernes, se presentaron 14 desafiliaciones nuevas. La renuncia a la asociación sindical se da en medio del conflicto salarial que mantienen los trabajadores de salud con el Gobierno.

En un marco de lucha generalizada por recomposición salarial, trabajadores de la salud de Río Negro se desafiliarán masivamente al gremio ATE.
Al igual que ocurrió el miércoles pasado, este viernes un nuevo grupo de trabajadores presentó su desafiliación por escrito al gremio. Se trata de 14 hospitalarios, entre ellos mucamos, cirujanos, instrumentadoras, enfermeras y trabajadores sociales, que cuestionan el rol de los dirigentes y aseguran no sentirse "representados".
Hasta el momento ya son 26 las renuncias que se presentaron en Roca y prevén que en los próximos días, otros grupos de trabajadores también se acerquen a las oficinas de ATE para presentar su renuncia. Lo mismo ocurrirá en otros puntos de la provincia.
La desafiliación masiva de trabajadores hospitalarios se da en el marco del reclamo de recomposición salarial para el sector. El quiebre con el gremio se dio en el mes de septiembre, cuando ATE aceptó el ofrecimiento del Gobierno de una suma fija de 6.000 pesos (no remunerativo y no bonificable) y un 10% en los haberes de octubre. Esta decisión derivó en un rechazo y repudio absoluto por parte de enfermeros, administrativos, mucamos, médicos, trabajadores sociales y choferes de los hospitales rionegrinos, que al día de hoy se encuentran movilizados.
“ATE fue incongruente con sus decisiones. Hace años que viene diciendo que pelea por nuestros derechos laborales, pero es mentira. El gremio perdió respeto, credibilidad y transparencia”, expresaron los trabajadores, quienes agregaron que la mayoría de los autoconvocados que hoy se movilizan en las calles están afiliados al gremio.
“Nos tuvimos que autoconvocar para luchar por un sueldo digno. El gremio nunca llamó a estado de asamblea, por eso salimos a buscar el respaldo gremial de Fesprosa, hasta que podamos conformar nuestra propia Asociación Sindical, que será exclusiva para los trabajadores de salud”, señalaron los trabajadores a este medio.


