El bloque del Frente de Todos en la cámara Baja tratará la admisibilidad de los 14 expedientes que se tramitan en contra de los jueces de la Corte Suprema. En caso de aprobarse, el proceso continuará con la etapa de recolección de pruebas y testimonios para decidir si se emite dictamen.

La comisión del Juicio Político a la Corte Suprema se reunirá este jueves a las 11 en el Congreso para tratar la admisibilidad de los 14 expedientes que se tramitan en contra de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. Este escenario se produce luego de dos encuentros en los que se estableció el cronograma de trabajo y de recibir los testimonios de los autores de los expedientes.
Los diputados que integran la comisión analizarán la admisibilidad de los expedientes, y en caso de aprobarse, el proceso de investigación a los integrantes del máximo tribunal continuará con la siguiente instancia que incluye la recolección de pruebas y testimonios. Una vez procesada toda esta información, se decidirá si se emite dictamen acusando a cada uno de los cuatro jueces en un trámite que se desarrollaría durante los próximos tres meses.
De producirse este escenario, los expedientes serán analizados por el plenario de la cámara de Diputados: se trata de una instancia que la que el oficialismo no cuenta con la mayoría especial requerida para su aprobación, puesto que solo cuenta dos tercios de los miembros del plenario: 172 diputados si la asistencia de los 257 integrantes totales fuera perfecta.
De todas formas, el dictamen de la comisión tendría tres años de validez, por lo que el Frente de Todos puede analizar la posibilidad de esperar a un escenario más favorable en términos de fuerza política y estratégica. El oficialismo cuenta con mayoría en la comisión (16 de 31 integrantes), por lo que tiene asegurado el aval a la admisibilidad del enjuiciamiento y apertura del sumario para recabar las pruebas que sostienen la acusación contra los cuatro jueces.
Los diputados por la Coalición Cívica, Paula Olivetto y Juan López dejarán plasmado que sí avalan la admisibilidad para el caso de Lorenzetti, por las causales expuestas en los dos expedientes presentados en 2016 por ese partido, aclarando que no lo hacen por los argumentos principales de los expedientes del oficialismo.
El vicepresidente de la comisión y diputado por la Coalición Cívica, Juan Manuel López, solicitó que los cargos contra cada juez se voten por separado para que se de la posibilidad de marcar las disidencias que se pudiesen suscitar. Al mismo tiempo, el diputado del interbloque Federal, Alejandro 'Topo' Rodríguez, anticipó algunos fundamentos que lo llevan a ratificar su posición en contra de este proceso de remoción a los integrantes del máximo tribunal.
Las acusaciones del Ejecutivo se fundan principalmente en el fallo de la Corte que benefició a la ciudad de Buenos Aires en el litigio que mantiene con Nación por los fondos coparticipables y también por reponer después de 16 años la ley que regía el funcionamiento del Consejo de la Magistratura con una composición de 20 miembros y que había sido derogada por el Congreso.
El Frente de Todos quiere convocar al ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro; a mandatarios provinciales; al colaborador y mano derecha de Rosatti, Silvio Robles y al ministro de Seguridad y Justicia porteño, Marcelo DAlessandro, que actualmente se encuentra en uso de licencia por el escándalo del viaje con jueces y empresarios a Lago Escondido.
Fuente: BAE