A pesar del reciente aumento del 37,5% en el AMBA, esta región tiene el segundo pasaje más bajo del país, solo por encima de La Rioja. Pinamar lidera el ranking con el boleto más caro, mientras crece la disputa por el recorte de subsidios a CABA y la provincia de Buenos Aires.

Este lunes, el boleto de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentó un 37,5%, elevando la tarifa mínima de $270 a $371,13. A pesar de este incremento, que acumula un 600% desde diciembre pasado, el boleto del AMBA sigue siendo el segundo más barato de Argentina, solo superado por La Rioja, donde el pasaje cuesta $300. Este dato surge de un ranking elaborado por la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA), que comparó tarifas de casi 60 ciudades del país.
En contraste, las ciudades con los boletos más caros son Pinamar ($1.591), Cipolletti ($1.510), Pergamino ($1.400), Bariloche ($1.275) y General Roca ($1.275). Aunque las diferencias en distancias y frecuencias entre jurisdicciones influyen en estos valores, el incremento de tarifas en el AMBA ha generado preocupación debido a su impacto en el bolsillo de los usuarios.
Desde la AAETA señalan que, aunque la tarifa actual del AMBA se alinea con el promedio de los últimos años, está significativamente por encima de los valores de diciembre de 2023 y mucho más baja que los $588 que se pagaban en diciembre de 2019 en términos reales.
El aumento de tarifas en el AMBA se enmarca en un contexto de recorte de subsidios por parte del gobierno nacional a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires, lo que ha alimentado la disputa entre estas jurisdicciones y el gobierno central. Desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, el costo del boleto mínimo ha saltado de $52,96 a $371,13, representando un incremento del 600% en solo ocho meses.
El nuevo valor implica que un usuario que realice 60 viajes mensuales con la tarifa mínima (equivalente a dos viajes diarios durante 30 días) gastará aproximadamente $22.267 pesos. Las tarifas para otras distancias en el AMBA también se han ajustado: para trayectos de 3 a 6 kilómetros, el costo subió de $300,78 a $413,44; para distancias de 6 a 12 kilómetros, de $323,95 a $445,29; para viajes de 12 a 27 kilómetros, de $347,15 a $477,17; y para trayectos de más de 27 kilómetros, de $370,18 a $508,83.
Estos aumentos se aplican cuando la tarjeta SUBE está registrada, mientras que las tarifas son aún más altas si no lo está, afectando a una mayor cantidad de usuarios en el AMBA, donde el transporte público es vital para la movilidad diaria.
