AMNISTÍA INTERNACIONAL OBJETÓ QUE ARGENTINA SE RETIRE DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU

La entidad manifestó que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.

Amnistía Internacional se pronunció en contra de que Argentina decline su candidatura para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y “lamentó” que el presidente Javier Milei “no tenga interés en tener un lugar en esa mesa”.

La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo y que la falta de representación de nuestro país implicará “no votar ni presentar resoluciones”, además de no tener poder de decisión, aunque siga igualmente “obligada” por los mecanismos internacionales.

“El Consejo de Derechos Humanos es un foro global para que los gobiernos examinen violaciones de los mismos, creen misiones de investigación y revisen periódicamente la situación de todos los países. Aunque no es perfecto, es clave para exigir a los gobiernos que cumplan con sus obligaciones en materia de derechos humanos, incluso hacia su propia población. Ser parte implica asumir compromisos concretos y someterse al escrutinio internacional”, indicó Amnistía.

Asimismo, expresó que la participación de Argentina “es parte de su integración internacional y compromiso con el multilateralismo” dado que fue miembro fundador e integró el Consejo en varios períodos, donde “impulsó resoluciones sobre diversidad y justicia climática” y apoyó misiones de “verificación e investigación como la de Venezuela y Myanmar”.

“Su retiro debilita esa tradición y su renuncia a ese rol envía una señal preocupante sobre su voluntad de sostener un compromiso con los derechos de las y los argentinos en el mundo. Las instituciones internacionales seguirán funcionando con o sin Argentina, pero aunque no sorprenda, Milei no tiene interés en tener un lugar en esa mesa para influir en las normas y políticas del futuro, ni siquiera para proteger los derechos humanos de las personas en Argentina”, concluyó la ONG.