
Un relevamiento entre un centenar de universidades del país destacó a la Universidad del Comahue (Unco) con el décimo lugar por su nivel de excelencia. El Ranking Iberoamericano de Instituciones de Educación Superior contempla el rendimiento de cada una durante el 2018 y posiciona en primer lugar a la Universidad de Buenos Aires.
Este informe mide el comportamiento de investigación de las instituciones de educación superior y amplía su alcance a Latinoamérica, donde la universidad local alcanzó el puesto 118 entre 1.602 participantes, y el puesto 183 entre 1.771 universidades iberoamericanas.
Otro ranking de Shangai posiciona a la Unco en cuarto puesto a nivel latinoamericano en materia de ecología, 151 a nivel mundial y primero a nivel nacional, incluso antes que la UBA o las universidades de las ciudades de La Plata y Córdoba.
También se dio a conocer que media docena de investigadores locales ocupan puestos muy destacados en este informe. La Secretaria de Investigación de la Unco, María Eugenia Rodríguez, recalcó que este reconocimiento “se debe en gran parte al trabajo de los equipos de investigación que son ponderados por la comunidad científica mundial por el alto nivel de sus producciones”.
También se refirió a la presencia de una mayoría de investigadores de la Unco Bariloche en este ranking, quienes “tienen una gran trayectoria en una sede que contiene una importante masa crítica en investigación”. Los casos más destacados entre los de investigadores son los de Marcelo Aizen, Thomas Kitzberger, Andrea Prémoli y Esteban Balseiro.
Rodríguez hizo hincapié en la importancia de la sinergia en el trabajo mancomunado con el Conicet, institución que aporta sueldos, subsidios e infraestructura para la investigación.
Marcelo Aizen ocupa el lugar 22 en este ranking nacional, entre más de 1.200 investigadores, y dijo que esto implica que la Unco, a pesar de ser una universidad de la Patagonia, “es una de las más prestigiosas a nivel argentino en cuanto a la calidad de la investigación que se hace”.
“El Departamento de Ecología es uno de los más fuertes de toda Latinoamérica. Debido a las publicaciones científicas que se generan en el ámbito de la ecología en el CRUB, el nombre de la Unco ha aparecido en medios internacionales de gran difusión como el New York Times, el Times de Londres, y Le Monde de París, entre otros”, agregó.
El también reconocido investigador Thomas Kitzberger explicó que el ranking Scopus cuantifica el aporte de las publicaciones en tres ejes fundamentales: Investigación, Innovación e Impacto social. “Esto demuestra que nuestros investigadores no solo son muy productivos comparados con otras instituciones de educación superior del país y la región, sino que también supone un fuerte liderazgo medido a través del indicador excelencia en el cual la Unco ranquea décima a nivel país”.
“Es un reconocimiento personal y colectivo de que estamos haciendo las cosas bien -subrayó Kizberger- e implica un compromiso de seguir formando futuros docentes-investigadores en el oficio de hacer al mismo tiempo ciencia innovadora, de calidad y de utilidad a la sociedad”, destacó.
