La crisis forzó al Gobierno a reperfilar la deuda y hay expectativa por la reacción de los mercados

El FMI dijo que "está junto a la Argentina" y que analizará las medidas anunciadas. El Banco Central tendrá mayor margen para vender reservas y evitar un salto cambiario.

Foto (Gentileza)

En medio de la crisis financiera, el Gobierno anunció que no pagará su deuda pública en los vencimientos originales y buscará "reperfilar" los plazos de pago de Letes, Lecap, bonos de mediano y largo plazo y los intereses a devolver al Fondo Monetario Internacional. Una determinación de esta magnitud hace prever a los analistas que el jueves será otro día de fuerte volatilidad en los mercados.

La medida alcanzará a la mayor parte de la deuda argentina, que en los últimos meses sufrió ventas masivaspor parte de inversores ante la incertidumbre política por la derrota del oficialismo en las PASO.

Las dudas que crecían día a día sobre la capacidad de pago del Gobierno quedaron confirmadas con este paquete de medidas que buscará, según el ministro de Hacienda Hernán Lacunza, aliviar la carga de deuda y dar mayor margen de maniobra al Banco Central para usar reservas y contener al dólar.

El impacto en los activos argentinos que cotizan en el mercado se conocerá desde este jueves por la mañana y habrá especial atención sobre cómo reaccionará la demanda de dólares, que fue muy elevada en los últimos días.

También será clave cómo evolucionarán las cotizaciones de los títulos públicos argentinos, cuyas fechas de pago serán reprogramadas.