
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro ratificó su adhesión al paro nacional convocado por el sindicato para el próximo martes 10 de septiembre y anunció que volverá a movilizarse a los puentes que unen Cipolletti con Neuquén desde las 10 para exigir la reapertura de paritarias.
«A lo único que le pusieron un verdadero cepo es a los salarios. Cada semana que pasa la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos es mayor”, dijo el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.
“Que escuche el gobernador y los intendentes. Si no tenemos respuestas mañana, vamos a convocar a un plenario generar para profundizar las medidas. Los que gobiernan tienen que garantizar la paz social”, sostuvo el dirigente.
“No hay ninguna relación quebrada con el Gobernador, lo que hay es una tensión en el dialogo. No vaya a ser cosa que la relación se rompa porque no entiendan lo que esta pasando”, señalo Aguiar.
Entre los reclamos que llevan a ATE a intensificar su plan de lucha se encuentra el de “la reapertura paritaria ante un escenario de constante pulverización del poder adquisitivo”.
“Las esquivas decisiones adoptadas por el presidente Macri luego del 11 de agosto generaron una devaluación creciente que impacta de lleno en los precios”, dijo Aguiar.
Asimismo, el sindicato volvió dejar en claro que “el aumento unilateral del salario mínimo vital y movil decretado por el ministro Dante Sica en el Consejo del Salario es insuficiente”. “No cubre ni siquiera la mitad de la canasta básica de $31.200 que necesita una familia argentina para sobrevivivir y se deteriora rápidamente al pagarse en las tres cuotas establecidas”, sostuvo Aguiar.
ATE también exige” la reincoporación de los más de 30.000 trabajadores despedidos en el Estado nacional , que no sólo dejaron a familias sin fuente de ingreso, sino que facilitaron el cierre de programas públicos y ministerios, como el vaciamiento de áreas estratégicas de producción nacional”.
El sindicalista sostuvo que ATE Río Negro sigue esperando “una señal del Gobierno de la Provincia y de todos los intendentes municipales, para que adopten medidas paliativas como las decretadas por Nación para los empleados públicos”. “Si bien para el sindicato son insuficientes y extemporáneas, contienen la gravísima situación de los asalariados más desprotegidos. Remarca ATE que fueron discriminados cerca de 300.000 trabajadores”, afirmó.
En este sentido, el sindicato demanda un aumento de emergencia para jubilados y que se garantice la liquidación de los beneficios de aportes personales correspondientes a agosto y septiembre
