En 20 días se construyeron 12 Hospitales Modulares para hacer frente a la pandemia

Los ministerios de Salud y de Obras Públicas proyectaron y concluyeron la obra civil -con acento en el conurbano bonaerense- para hacer frente a la demanda de casos de coronavirus.

Foto - Gentileza

Los ministerios de Salud y de Obras Públicas proyectaron y concluyeron la obra civil de 12 Hospitales Modulares de Emergencia -con acento en el conurbano bonaerense- para hacer frente a la demanda de casos de coronavirus, y el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, afirmó hoy que “están todos terminados y siendo equipados para sumarlos a la red sanitaria nacional”.

Gill detalló a Télam que “los establecimientos fueron construidos en un término de 20 días”, y “están ubicados en los municipios bonaerenses de Almirante Brown, Lomas de Zamora, General Rodríguez, Mar del Plata, Florencio Varela, Quilmes, Hurlingham, Tres de Febrero y Moreno, y en el interior del país. Uno en la provincia de Santa Fe, en Granadero Baigorria, otro en Resistencia (Chaco) y un tercero en la zona de Gran Córdoba”.

Gill afirmó que los hospitales se unirán a centros de salud consolidados, para que sean mucho más operativos.

"En la provincia de Buenos Aires los vamos a unir a los UPA (Unidades de Pronta Atención), y en el interior, a algún hospital de referencia. Por ejemplo, al hospital Eva Perón en Granadero Baigorria (Santa Fe), al hospital Resistencia (Chaco) y al San Roque, en Córdoba", adelantó el secretario de Obras Públicas.

Cómo son los hospitales
“Los establecimientos se encuentran en áreas de alta concentración demográfica, dispondrán de 76 camas aproximadamente, de las cuales 24 son de terapia intensiva provistas con respiradores, y el resto de las camas dispondrán de oxígeno.

Además contarán con salas de atención primaria, guardia, shock room, laboratorios de análisis clínicos, consultorios y áreas de diagnósticos por imágenes”, explicó.

En la construcción de estos hospitales de emergencia -con módulos de construcción rápida de 1.000 metros cuadrados, escalables y realizados con la metodología de construcción en seco- trabajaron “más de 1.000 personas desde la hora cero de la cuarentena, por lo que estuvieron cumpliendo el aislamiento obligatorio en la obra sin volver a sus hogares, cosa que hicieron en estos días en buenas condiciones de salud”, dijo el secretario de Obras Públicas.