Pedro Cahn: "Hay que estar atentos a barrios populares, geriátricos, paradores y cárceles"

"Perderle miedo a la pandemia es un error, que los chicos salgan a la calle debería tener un efecto neutro si sus padres cumplen con todas las normas de distanciamiento social previstas", dijo el infectólogo y fundador de la Fundación Huésped.

Foto - Gentileza

El infectólogo y fundador de la Fundación Huésped, Pedro Cahn, afirmó el jueves que "tenemos que estar muy atentos a los lugares en los que no se puede mantener el distanciamiento social adecuado, las barriadas populares, los geriátricos, las personas en situación de calle en los paradores, y las cárceles" y manifestó desconocer cuando llegará el pico de contagios.

El especialista, que integra al comité que asesora al gobierno nacional frente a la pandemia de coronavirus Covid-19, dijo al canal TN que "hay que diferenciar claramente, por un lado tenemos catorce provincias en las que prácticamente no ha habido circulación del virus en las últimas dos semanas incluyendo Formosa y Catamarca que no han tenido casos, y por otro tenemos una situación en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano que, especialmente en la ciudad, está concentrada en algunos grupos focales que debemos mirar con mucha atención".

"Efectivamente aumentó el número de casos porque se fue a testear a donde están los focos, lo cual no significa que habría que hacer testeos masivos en cualquier esquina porque eso no tendría sentido; para eso se lleva adelante este plan Detectar que busca encapsular los focos allí donde aparecen", remarcó.



Cahn destacó que "la gran cantidad de casos que estamos viendo en la Ciudad son por la situación en las barriadas populares, especialmente en el barrio 31, allí la densidad poblacional es 4 o 6 veces mayor que en el resto de la Ciudad por lo que es imposible mantener el distanciamiento social".

En declaraciones al canal A24, aseguró que "el pico de casos aún no llegó y no sabemos cuando lo hará, eso va a depender de como nos comportemos, el éxito que estamos teniendo con la cuarentena -aunque es difícil hablar de éxito con más de 300 muertos- fue mérito de la gente".

Precisó además que este fin de semana cuando los chicos porteños puedan salir a la calle "es importante tener en cuenta el distanciamiento social, evitar las aglomeraciones, por lo que una persona no puede detenerse a hablar por mucho tiempo por la calle".

El infectólogo no descartó que en otras provincias se vayan liberando cada vez más actividades y que el área metropolitana bonaerense continúe en fase 3" y manifestó no tener "ninguna evidencia científica de que el virus se haya debilitado".