El programa vial implementado por el Gobierno Provincial tiene como objetivos principales la digitalización del procesamiento de infracciones y la implementación de un sistema de control del tránsito con cinemómetros.

El Subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Rio Negro, Marcelino Di Gregorio, brindó detalles sobre el programa de Control de Velocidades implementado por el gobierno Provincial que busca reducir la tasa de siniestralidad vial dentro del territorio provincial.
“Este plan integral que fue pensado desde 2020 hasta el 2023, se ha demorado por la pandemia”, aseguró Di Gregorio en una entrevista radial con el programa “120 Noticias” de Medios del Aire.
Indicó que el plan vial provincial tiene cuatro ejes fundamentales que consisten en: “el control operativo en rutas nacionales y provinciales que forman parte del territorio provincial, la prevención y educación vial, el establecimiento de un observatorio vial, y la integración de la provincia a la Red Federal de Asistencia a Víctimas y Familiares de Siniestros Viales”.
De esta manera, los municipios de Río Negro que adhieran a este Plan incorporarán tecnologías como cinemómetros móviles, que medirán en tiempo real la velocidad a la que circula un automóvil. También, se comenzará con la digitalización de las actas de infracción en reemplazo del sistema clásico, para que las mismas se repliquen de manera rápida en la agencia tributaria provincial, los órganos de juzgamiento, el registro de antecedentes y el Sistema Nacional de Infracciones. Por último, Di Gregorio explicó que habrá lectores de patente en cada ingreso a la provincia que indicarán el dominio para quede grabado en el registro, y así determinar la cantidad de autos que ingresan a Río Negro y a qué velocidad lo hacen.
En esta línea, el subsecretario de la Agencia de Seguridad Vial, señaló la importancia de atender a la velocidad y generar conciencia acerca de que se trata de un factor que “potencia y agrava los accidentes provocados por una distracción, es importante tener presente el gran peligro que es la velocidad, a lo que se suma la ingesta de alcohol” o el uso del celular.
