“Que lo migrantes vengan con un control estricto, pero que se levante la cosecha”

 Así se refirió Facundo Fernández, Secretario de Fruticultura de la provincia, a la política migrante y traslado interno de trabajadores golondrina para la próxima temporada de cosecha en plena pandemia. “Si no logramos que todos los municipios sientan que es tan importante la situación sanitaria como levantar la cosecha, no se va a lograr”, sentenció.
 

Foto - Gentileza

Facundo Fernández, secretario de Fruticultura de Río Negro hizo referencia a uno de los desafíos más próximos del sector en plena pandemia, que es la temporada de cosecha. “Para nosotros es fundamental un trabajo colectivo de todos los actores”.  

“Estamos trabajando en la política migrante y traslado interno. Si no logramos que todos los municipios sientan que es tan importante la situación sanitaria como levantar la cosecha, no se va a lograr”, dijo.

Fernández indicó que la primera prueba de fuego es Chimpay, que tiene 4 mil habitantes y va a recibir 7 mil trabajadores de la cereza. “Si nosotros impidiéramos que la cosecha de cereza se levante prácticamente sepultamos parte del pueblo y si  nosotros dejamos librado a que todos entren sin control, podemos generar un problema sanitario grave”.

Además agregó que “uno de los grandes desafíos que tenemos que asumir todos los actores de la industria es pensar un poco en lo que necesita el otro sin dejar de lado lo nuestro. Todos tenemos que movernos en la misma línea: que los migrantes vengan con un control estricto, pero que se levante la cosecha”.

Por otro lado, el funcionario hizo referencia al impacto que generó la pandemia en las líneas de trabajo pensadas para el sector frutícola: “Teníamos una agenda estratégica que tenía que ver con trabajar fuerte en el soporte de la industria y a partir de eso reforzar mucho el fomentar de nuevos mercados desde Río Negro fiduciaria y trabajar muchísimo en el valor agregado. Hoy se tira un porcentaje alto de la fruta que se produce y hay un montón de industrias potenciales que todavía no están desarrolladas”, afirmó.

“Al llegar la pandemia nos encontramos con un escenario incierto que no está en los manuales. El marco nos llevó a trabajar de manera colectiva primero en priorizar que la actividad no se corte y segundo en el abordaje de la parte coyuntural”.