El médico argentino Cristian Duré, quien hace más diez años reside y ejerce su profesión en Suecia,advirtió que “si la Argentina no levanta la cuarentena, se está exponiendo a una segunda ola muchísimo más feroz que la primera". El médico explicó que en Suecia nunca hubo cuarentena y una segunda ola sería casi imperceptible.

El médico emergentólogo e investigador argentino Cristian Duré, quien hace más de diez años reside y ejerce su profesión en Suecia, advirtió que "la cuarentena que lleva adelante Argentina no da buenos resultados".
El médico dialogo con el programa de radio “120 Noticias” de Medios del Aire y explicó que “Suecia nunca tuvo cuarentena, las personas siempre estuvieron en la calle. Ninguno usa barbijo y los chicos siempre fueron a la escuela. Al principio tuvo una mortalidad bastante elevada pero hoy es casi inexistente aquí. Mueren más personas por accidente de tránsito que por coronavirus”.
Curé habló sobre el buen desempeño de la nación nórdica al apuntar que “la hipótesis es que Suecia logró la inmunidad de rebaño, donde las personas que pueden crear inmunidad están en la calle creando los anticuerpos necesarios”.
“Lo que pasa con España, Francia y Argentina es que ellos van a tener, sin dudarlo, una segunda ola por no lograr bajar el índice fatal de infección. Ellos no lo logran bajar por sus cuarentenas, que no permitieron generar inmunidad en la población. Suecia va a tener una segunda ola pequeña y casi imperceptible”, afirmó.
Con respecto a la evolución de la pandemia en suelo argentino, Duré dijo que “Argentina ni siquiera está llegando al pico de la primera ola, justamente por la cuarentena que lleva adelante. El país se está exponiendo a una segunda ola muchísimo más feroz que la primera. Por eso insisto con la afirmación que si la cuarentena no se levanta, lo único que se está generado es un Delay, un retraso del sufrimiento y la mortalidad”.
Duré alertó que la cuarentena que lleva Argentina alarga y agudiza el índice de mortalidad. “Hay que generar inmunidad para que la letalidad baje y cuando el virus afecte a una persona de riesgo no muera, porque la incidencia de letalidad es menor”.
“El que puede generar inmunidad tendría que estar generándola afuera, porque el Covid no es un virus mortal para niños, ni para adultos sanos y ni siquiera es un virus mortal para ancianos que no tengan enfermedad de base” indicó el médico, quien se mostró proclive a liberar actividades para que la gente "genere anticuerpos" en el contacto con personas recuperadas de cuadros de Covid-19 ".
A modo de cierre, el médico argentino remarcó que el problema en Argentina es que para poder aplicar modelos como el de Suecia tiene que fortalecer el sistema de salud. “Hay que tener un sistema sanitario que ayude al modelo a disminuir la mortalidad. Esto es una guerra y mortalidad va a haber, lamentablemente. Ahora lo que tenemos que hacer es minimizar la mortalidad lo mayor posible”.
El médico investigador dijo que “un paso simple para fortalecer el sistema de salud es que los políticos y los jueces se bajen los sueldos y lo destinen a los médicos y la compra de insumos. Eso se podría hacer ya”, concluyó.
