Nicolás Trinchero, periodista en Moscú, participa de la fase 3 junto a más de 20 mil personas y recibió la segunda dosis el domingo. Rusia anunció que la vacuna Sputnik V alcanzó un 92% de efectividad.

Nicolás Trinchero, periodista argentino radicado en Moscú, es uno de los voluntarios que se sometió a la aplicación de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus, de la que el gobierno argentino comprará 25 millones de dosis.
En diálogo con Medios del Aire, el periodista que trabaja en el canal de noticias Russia Today (RT) contó que recibió la segunda dosis de la vacuna durante el domingo.
Consultado sobre cómo llegó a ser voluntario para la vacuna, Trinchero relató que al canal RT llegó la propuesta de parte del Ministerio de Salud ruso: “los empleados que nos sentimos aptos, nos anotamos y a partir de ahí fuimos llamados en principio para hacer un chequeo médico, tres días después si está todo bien te dan la primera inyección y 21 días después te dan la segunda”.
Existen más de 20 mil voluntarios que forman parte de esta fase 3 con al menos la primera inyección aplicada. Además, son más 16 mil los que también recibieron la segunda y hasta el momento, después de haberse analizado un grupo de pacientes 21 días después de haber recibido la primera, se estableció que la vacuna tiene un 92 % de efectividad.
En referencia a si una persona ya vacunada puede volver a contagiarse, Trinchero explicó que “hasta el momento hay un mínimo de posibilidad de que ello ocurra y el 92% te da la pauta de que la gran mayoría está casi completamente protegida contra la Covid, al menos en un principio. Falta determinar cuánto dura la inmunidad a largo plazo”.
Al ser consultado si había tenido efectos secundarios tras la primera dosis, Trinchero indicó: “En mi caso no tuve fiebre ni ningún tipo de dolor, igualmente todavía tengo que esperar un par de semanas para saber si tengo anticuerpos o no y a partir de ahí confirmar si me dieron vacuna o placebo”.
Sobre las dudas que se plantean en torno a la efectividad y el proceso de validación que se realiza a la vacuna en Rusia, expresó que “si se plantean dudas en ese sentido son infundadas o mentiras sin demasiado sustento. El laboratorio ruso que produce la vacuna tiene experiencia y prestigio internacional lo cual puede garantizar que esta vacuna tenga una inmunidad de hasta dos años”.
“Falta todavía lo que pueda surgir a lo largo de los próximos años para establecer si hay efectos adversos a largo plazo o no, pero ningún laboratorio que esté produciendo una vacuna contra la Covid puede asegurar nada con respecto a efectos a largo plazo”, concluyó.
