UNTER rechazó actos de egresados: “hoy la prioridad es el cuidado de la salud y la vida”

Desde la seccional de Roca rechazaron los protocolos dispuestos por la Provincia por considerar que no están dadas las condiciones sanitarias en Río Negro para realizarlos. "Por el cuidado de la salud, los actos presenciales nos parecen un despropósito", dijo la titular del gremio.

 
 

Foto - Gentileza

Tras un encuentro virtual realizado el lunes (16/11), los equipos directivos y supervisores de la seccional Roca, de UNTER, definieron no aceptar el protocolo sanitario distribuido por el gobierno provincial; y de esta manera rechazaron los actos de egresados presenciales tanto para el nivel primario como secundario.

El encuentro contó con la participación de más de medio centenar de afiliados quienes fijaron su posición con respecto a distintos temas vinculados a la actividad docente a esta altura de la pandemia.

“Entendemos que el acto escolar es sumamente emotivo y es un momento que cierra todo un proceso de trabajo tanto de docentes como estudiantes, pero entendemos que la presencialidad hoy es poner en riesgo la salud y la vida, por lo tanto no acordamos con el protocolo” aseguró Sandra Schieroni, Secretaria General de UNTER, en dialogo con Medios del Aire.

“Nosotros no hemos llevado adelante como organización gremial ningún acto de protesta ni acciones que involucren la presencialidad porque entendemos que hoy por hoy la situación que vive la provincia de Río Negro amerita que todos los ciudadanos de la provincia seamos conscientes y tomemos las medida que hagan al cuidado y resguardo de la salud”, indicó.  

La Secretaria General del sindicato aseguró además: “como gremio tenemos una responsabilidad que es cuidar a los trabajadores y trabajadoras de la educación como así también a los estudiantes y a su familia”.

Schieroni aseguró además que realizar los actos de egreso “atenta a la situación de la salud pública, ya que “los hospitales están saturados, no hay respiradores y ya no se está hisopando a todos”. Afirmó además que desde el gremio, en conjunto con el Departamento de Salud de las escuelas,  han estado trabajando en un protocolo médico-sanitario a través de distintos planteos de docentes de diversas instituciones educativas.

De esta manera, y ante el rechazo del gremio, varios establecimientos educativos definieron la realización del cierre de año lectivo con actos virtuales o formatos que no impliquen la exposición a la presencialidad.