Referentes e integrantes de la ONG Padres de Río Negro y Neuquén movilizarán frente al Juzgado de Familia de la capital neuquina en contra de la obstrucción de vínculo en situaciones donde hay niños y niñas involucradas.

Este viernes 20, en el marco del día Internacional por los Derechos de los Niños y bajo el lema “No más hijos rehenes”, la ONG Padres de Río Negro y Neuquén se movilizará frente al Juzgado de Familia de Neuquén, contra la obstrucción de vínculos en situaciones donde hay niños y niñas involucradas.
“Somos papás, tíos y abuelos desligados del vínculo con nuestros hijos”, explicó en diálogo con Medios del Aire Fiaban Cruciani, referente de la organización.
“Lamentablemente esto está sucediendo más a menudo. Luego de las separaciones de los divorcios conflictivos se termina poniendo a los hijos como rehenes”, advirtió.
Sobre el rol del sistema judicial argentino, Cruciani indicó que “es lerdo” y en los casos donde hay niños involucrados es mucho “mayor la tardanza”. “Hay padres que no ven a sus hijos como por 5, 6 o 7 años”, sostuvo y afirmó que vio a su hija 17 veces en 7 años y diez meses por restricción judicial.
“También hay criaturas que no ven a sus padres como 8 años, y eso es un problema de identidad, porque quitarle a una criatura una figura paterna es quitarle una pata de su vida. Las dos personas más importantes son papá y la mamá, cuando una de esas dos figuras falta, esa criatura crece incompleta”, dijo Cruciani y explicó que los chicos que crecen sin figura paterna tienen una tasa más alta de deserción escolar, de adicción a las drogas y al alcoholo y una tasa más alta de suicidios.
Además, aseguró que el Código Civil y Comercial plantea el cuidado parental compartido, es decir que los chicos deben estar el 50% del tiempo con el padre y un 50% del tiempo con la madre. “Existe la falsa idea en la sociedad en general y en los juzgados en particular de que el padre tiene que estar solamente para pasar la cuota alimentaria y pasar a visitar a los hijos”, aseveró.
“En el sistema judicial lamentablemente el hombre es prejuzgado por el solo hechos de ser hombre, el padre es el último que tiene derecho”, concluyó Cruciani.

