Día de la enfermería: vocación, profesión, dedicación, empática y calidad humana

Enfermeros y enfermeras desempeñan un rol fundamental en los equipos de salud, sumando a la profesionalidad su calidad humana. 
 

Foto - Archivo

En Argentina el 21 de noviembre se celebra el Día de la Enfermería coincidiendo con la festividad de la Virgen de los Remedios. El Sistema de Salud conmemora esta fecha con un agradecimiento profundo para todos los profesionales que dan su vida diariamente por sus pacientes, sobre todo durante la pandemia.
 
El personal de enfermería desempeña una función crucial en la prestación de servicios de salud, ya que consagran sus vidas a cuidar a los enfermos, administrar vacunas que salvan vidas, proporcionar consejos, cuidar de las personas mayores y, en general, satisfacer las necesidades sanitarias esenciales del día a día.

La profesión está íntimamente ligada con la vocación de servicio y la empatía. El contexto sanitario actual por el avance de la pandemia, no solo reflejo esfuerzo y dedicación sino también aprendizaje.

La Asamblea Mundial de la Salud designó el 2020 como el año internacional de los profesionales de enfermería y de partería. Esta decisión pone en relieve mundial a la enfermería y al recurso humano de salud.
 
La enfermería en tiempos de pandemia

Como siempre ocurre en las crisis sanitarias, las enfermeras y enfermeros han estado en la primera línea para combatir la pandemia de coronavirus, desempeñando un rol fundamental con profesionalidad y entrega absoluta.
 
Desde brindar atención a pacientes hospitalizados hasta participar activamente en otras intervenciones, el personal ha trabajado las 24 horas para proteger la salud y el bienestar de la sociedad.