En enero regresan las fotomultas por excesos de velocidad en Río Negro

Así lo confirmó a Medios del Aire, el subsecretario de la Agencia de Seguridad Vial provincial, Marcelino Di Gregorio. Estarán operativos los seis radares homologados en la Provincia. Habrá descuentos para los infractores que realicen el pago voluntario.

 

Mediante los seis radares móviles homologados, los controles de velocidad volverán a funcionar en las rutas de Río Negro desde mediados de enero. Así lo confirmó a Medios del Aire, el subsecretario de la Agencia de Seguridad Vial provincial, Marcelino Di Gregorio.

Según aseguró el funcionario, el efecto inmediato para los infractores serán fotomultas por un valor que supera los $ 20.000, y llegarán por Correo Argentino con cargo de recepción. Sin embargo, aclaró que  “habrá 25 días de notificación, si no está notificada, la multa automáticamente queda sin efecto”.

El descargo,  se podrá realizar en forma presencial en departamentos de Tránsito o bien por vía postal, en tanto que el pago voluntario –con una reducción del 50%- se podrá concretar ante la Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro (Artrn). El reglamento prevé 30 días para el pago voluntario.

Consultado por la legalidad del cobro de fotomultas por parte de Provincia sobre las rutas nacionales, Di Gregorio  advirtió que “la ley de la provincia hizo reserva de adjudicación, tanto a nivel de rutas nacionales como provinciales y es jurisdicción de la provincia cobrar esas multas”.

El plan surge a partir del alto índice de siniestralidad vial provincial y se enmarca dentro de una Política Integral en materia de Seguridad Vial presentado a la gobernadora Arabela Carreras desde la Secretaría de Seguridad y Justicia, por intermedio del organismo la Agencia Provincial de Seguridad Vial.
 
Las zonas dónde estarán los radares móviles
 
Di Gregorio  explicó que, según el protocolo que responde a la Ley de Tránsito provincial, habrá un cartel de advertencia de disminución de velocidad 500 metros antes de donde se encontraran los radares, y señalizados con conos de seguridad de la Agencia de Seguridad Vial
 
 Las zonas establecidas para la instalación en rutas que atraviesan ejidos urbanos son: de Chichinales incluyendo Regina, Godoy y Huergo (zona I), luego Cervantes, Roca, Allen y Mainqué (Zona II), Fernández Oro, Cipolletti y Cinco Saltos (Zona III), Campo Grande hasta Catriel (Zona IV), en el Alto Valle.

En Valle Medio se ubicarán entre tres zonas, toda la Línea Sur incluyendo Bariloche y El Bolsón con otras tres zonas; en tanto que en el sector Atlántico se involucrará a las rutas nacionales 251 y 3 (entre Conesa y Sierra Grande. Las disposiciones se completarán con Viedma- Guardia Mitre (ruta 250) y otro mecanismo que tomará a la provincia como distrito único.

Días atrás fueron presentados formalmente a los respectivos operativos de seguridad para la temporada veraniega en Las Grutas y en Playas Doradas con la participación de la secretaria de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, y el jefe de la Policía, Osvaldo Tellería.