
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) realizará un mapeo de todos los humedales del país, para obtener datos sobre su cantidad y extensión, y elaborará una guía de buenas prácticas para una explotación sustentable.
La evolución de la actividad agrícola mundial generó la expansión de los centros productivos, en muchos casos hacia zonas de humedales donde el exceso de producción, la modificación del entorno y los desechos de procesos incidieron directamente en estos ecosistemas.
Desde el punto de vista económico, los humedales aportan muchas de las materias primas que, con diferentes grados de intervención manufacturera, generan sustento a las economías regionales, hecho que fomenta su uso de manera intensiva.
Frente a esto, la Convención sobre los Humedales, o Convención de Ramsar, firmó en 1971 el primer tratado intergubernamental mundial sobre conservación y uso racional de humedales.
En la Argentina, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) trabajó desde sus comienzos para asesorar a productores afincados en dichos ecosistemas sobre las mejores formas de producir esos suelos, sin que ello implique su degradación o destrucción.
Fuente-Télam
