Al menos cuatro vacunas contra el coronavirus ya se están probando en menores de 18 años

Son los desarrollos de Sinovac, Pfizer, Moderna y AstraZeneca. En este grupo etario, el principal objetivo de la inoculación es disminuir el contagio poblacional y la protección individual.

Al menos cuatro vacunas contra el coronavirus (Sinovac, Pfizer, Moderna y AstraZeneca) que ya se aplican están siendo probadas en niñas, niños y adolescentes, una población que si bien la mayoría de las veces tiene formas asintomáticas o leves de la enfermedad, transmiten el virus como cualquier adulto, y en este caso el principal objetivo de la inoculación es disminuir el contagio poblacional y la protección individual.

"Lo primero que se tiene que probar en niños es que sea segura para esa población, independientemente de que ya se esté aplicando en adultos; otro tema es ajustar la dosis", señaló a Télam la infectóloga pediátrica Analía De Cristófano.

Y continuó: "Si bien la mayoría de niñas, niños y adolescentes transita la enfermedad con formas leves e incluso asintomáticas, sería muy bueno poder proteger a pacientes pediátricos que son población de riesgo como inmunosuprimidos u oncológicos, entre otros" casos.

La especialista indicó, además, que "otra situación grave en pediatría es el Síndrome Inflamatorio Multisistémico (SIM), que si bien es muy poco frecuente, se trata de un cuadro que se presenta unos días después del cuadro agudo de Covid-19, e incluso en pacientes que fueron asintomáticos y que produce una inflamación en diferentes órganos del cuerpo; si las vacunas evitaran la propagación de la enfermedad podrían ayudar a prevenir esta complicación ".

Fuente-Télam