
A través del Programa de Asistencia a las Víctimas del Delito de Trata, la Provincia de Río Negro viene fortaleciendo su labor, con el objetivo de detectar y rescatar a muchas personas, principalmente víctimas de trata con fines de explotación laboral, que quedaron aisladas al imponerse la cuarentena, lejos de sus hogares y familias, sin dinero, techo digno, alimentos y elementos de higiene.
En los últimos meses, 26 personas fueron rescatadas –en diversos operativos realizados en distintos puntos de la provincia- en un contexto de extrema precariedad y vulnerabilidad.
“La cruda realidad es que la trata laboral, se ha incrementado por el tema de la pandemia, es impresionando impresionante cuánto se ha trabajado desde el Programa” explicó en diálogo con Medios del Aire Angélica Calfin, coordinadora del Programa de Asistencia a las Víctimas de Trata de Personas del Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria.
Calfin aseguró que el incremento de denuncias por trata “tiene que ver con las capacitaciones que se han hecho años anteriores en distintos espacios y la visibilización que viene haciendo la Provincia de la línea de denuncia 145, que es una línea gratuita, nacional y anónima, y la gente ha tomado conciencia de este número”.
Eran forzadas a realizar actividades a través de trabajo no registrado; con arduas y extensas jornadas, salarios escasos o inexistentes, descuentos, multas, sin elementos de protección, en condiciones de hacinamientos y/o precariedad y sin cumplir con el Protocolo Sanitario Covid-19, según indica un informe oficial.
A la actualidad, se recibieron 14 oficios judiciales en el marco del artículo 145 Bis Ley Nacional 26.842, provenientes de los distintos Juzgados Federales de la Provincia Rio Negro con sedes en Viedma, Roca y Bariloche.
También se realizaron, por orden judicial, 183 relevamientos de personas oriundas de distintas provincias del Norte del país, que se encontraban en situación de vulnerabilidad social.
Quienes se encontraban en situación de explotación laboral recibieron asistencia inmediata; se garantizó el resguardo de la integridad psicofísica y el retorno seguro a sus hogares, gracias al permanente trabajo en conjunto entre la Justicia Federal, áreas del gobierno nacional, provincial y las fuerzas de seguridad.
