Mientras La provincia salió a explicar que Nación aumentó las tarifas eléctricas, se supo que se autorizó el incremento que había solicitado Edersa.

En los últimos días se conocieron dos medidas que impactarían de lleno en las facturas de luz de los rionegrinos. Por un lado, la resolución de Nación que establece nuevos valores de la energía y topes en el consumo de los hogares bajos y medios para recibir subsidios, y por otro, la reciente información dada a conocer y que tiene ver con el aumento de la tarifa que otorgó -en Río Negro- el Ente Provincial Reguladores de la Electricidad (EPRE) a la empresa Edersa.
Ayer, varios empresarios y técnicos de Río Negro que fueron consultados sobre esto último indicaron que es confusa la publicación en el boletín oficial, porque la autorización en el aumento de la tarifa por parte de Edersa se retroaeria al 1 de mayo pasado.
Sobre la medida nacional
Desde el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) aclararon que es una decisión ajena a la competencia provincial y adelantaron que se reflejará en las próximas facturaciones. Según se indicó, están actualizando los cuadros tarifarios, donde se registrarán aumentos que en su totalidad se explican por el nuevo valor de la energía que fijó Nación ya que la Provincia no estipuló variaciones en el tramo provincial que otorga a las distribuidoras.
A esta situación debe sumarse la decisión del Gobierno nacional de avanzar con la eliminación progresiva de las ayudas en la tarifa eléctrica, a través de cambios en los umbrales de consumo subsidiado para los usuarios de ingresos medios, junto a topes para los usuarios de bajos ingresos que anteriormente no los tenían.
Aumento de Edersa
Pero en forma paralela, se supo esta semana que el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) realizó en 8 de abril en Cipolletti, para definir el pedido de aumento del Valor Agregado de Distribución (VAD) que realizó la distribuidora EdERSA.
El Gobierno autorizó el aumento de la energía lo que representa otro golpe al bolsillo.
Mediante la resolución 135724 el EPRE decidió «hacer lugar a la pretensión tarifaria de la distribuidora EDERSA con carácter definitivo en cuanto a la actualización tarifaria del Valor Agregado de Distribución (VAD) No Salarial como consecuencia de la variación inflacionaria acumulada del período enero a marzo del año 2024, aprobando un VAD No Salarial de $/Mes 3.221.068.000, con vigencia para los consumos que se verifiquen a partir del 1° de mayo del año 2024, con fundamento en las consideraciones expuestas en la presente y en el dictamen del Departamento de Tarifa de la Gerencia Tarifas y Sistemas del EPRE».
Comerciantes, pymes, productores y otros sectores de la economía rionegrina se habían manifestado en contra del aumento. Incluso, cosecharon el respaldo de la Defensoría del Pueblo, intendentes y dirigentes políticos que aseguraron en la audiencia -que se desarrolló por Zoom-, que la empresa no lograba demostrar la razonabilidad del pedido de EdERSA
