El reconocimiento otorgado por la Federación Mundial de Educación Médica a la CONEAU permite que los médicos argentinos puedan ejercer en países como Estados Unidos sin necesidad de recertificación. La medida estará vigente hasta 2035.
El Ministerio de Capital Humano anunció este martes que los médicos argentinos podrán ejercer su profesión en el extranjero sin necesidad de recertificar sus títulos. Esto es posible gracias al reconocimiento internacional que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) recibió de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME).
Este “Estatus de Reconocimiento” confirma que los procesos de acreditación de las carreras de medicina en Argentina cumplen con los estándares internacionales de calidad. La WFME destacó que la CONEAU garantiza la excelencia académica y posiciona a la Argentina junto a países como Chile y Colombia, únicos de la región con este nivel de certificación.
El reconocimiento tendrá vigencia hasta el 31 de enero de 2035, sujeto a un monitoreo anual para asegurar el cumplimiento continuo de los altos criterios establecidos. Esto implica que los egresados de programas acreditados por la CONEAU podrán trabajar en países que exigen esta validación, como Estados Unidos, donde es requisito de la Comisión Educativa para Graduados Médicos Extranjeros.
“El estatus WFME adquirido por la CONEAU es un avance significativo en la calidad de la educación superior en nuestro país y fortalece la política de acreditación como herramienta para la mejora continua”, subrayó el gobierno argentino.
La WFME, fundada en 1972, busca mejorar la calidad de la educación médica a nivel global. Este logro posiciona a la Argentina como un referente regional en estándares internacionales, facilitando a sus médicos la posibilidad de ejercer en mercados laborales altamente competitivos y regulados.