MÁS DE 90.000 FIELES YA DESPIDIERON LOS RESTOS DEL PAPA FRANCISCO

Tras su funeral de Estado y entierro el sábado, el público podrá visitar la tumba a partir del domingo en la basílica Santa María la Mayor en Roma. En los alrededores de la Plaza San Pedro hay filas kilométricas de personas que quieren presentar sus respetos a Bergoglio

Desde el inicio de la ceremonia, miles de fieles despidieron los restos de Francisco

La basílica de San Pedro continúa, por segundo día consecutivo, recibiendo a miles de fieles que darán el último adiós al papa Francisco. Se espera que la afluencia supere ampliamente la del miércoles, cuando más de 45.000 personas pasaron frente al ataúd del pontífice.

El gobierno italiano desplegó un gran operativo de seguridad en Roma para controlar la circulación de visitantes durante estos días previos al funeral, sobre todo con la llegada de importantes figuras internacionales, informó el diario Infobae.

Entre los asistentes confirmados se encuentran el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, el presidente de Argentina, Javier Milei, y el príncipe William de Inglaterra.

Protección Civil de Italia ha estimado que varias centenas de miles de personas llegarán a la ciudad, coincidiendo con un fin de semana largo debido a un feriado público.

Después del funeral, el cuerpo de Francisco será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, uno de sus lugares preferidos, donde se cumplirá su última voluntad: ser enterrado en una tumba sencilla.

Condolencias del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu se pronunció este jueves por la muerte del papa Francisco. “El Estado de Israel expresa sus condolencias más profundas a la Iglesia católica y a la comunidad católica en todo el mundo por el fallecimiento del papa Francisco. Descanse en paz”, publicó la oficina del premier en redes sociales.

Yaron Sideman, embajador de Israel ante la Santa Sede, representará al país en el funeral previsto para este sábado en el Vaticano.

Durante su pontificado, Francisco adoptó una postura firme a favor de la paz en Medio Oriente y pidió en varias ocasiones el fin de la guerra en la Franja de Gaza.

El cardenal italiano Roberto Repole, arzobispo de Turín y obispo de Susa, recordó al papa Francisco como “un hombre verdaderamente injertado en Cristo resucitado”.

En una Vigilia de oración en la catedral de la capital piamontesa, consideró que el pontificado de Francisco representó una recepción renovada del espíritu del Concilio Vaticano II, particularmente en su apuesta por un cristocentrismo vivido y no solo formulado teóricamente.

Según Vatican News, Repole evocó también gestos significativos de Francisco que marcaron a la Iglesia y al mundo: el silencio orante que pidió desde la Logia de las Bendiciones en su primera aparición pública como Papa en 2013, su visita a Lampedusa como denuncia de las injusticias globales y la Statio Orbis en plena pandemia, como símbolo de la fragilidad humana ante la necesidad de salvación.