FRANCOS NEGÓ VÍNCULO DEL PRESIDENTE CON EL PROYECTO LIBRA

El bloque de Unión por la Patria mantuvo un fuerte cruce con el jefe de Gabinete por el escándalo de la criptomoneda

Francos fue interpelado, pero las respuestas no fueron profundas

Durante la interpelación, Manuel Aguirre, del bloque Democracia para Siempre, planteó una pregunta sobre los antecedentes que debió investigar el presidente respecto a las actividades financieras del holding vinculado a la "estafa piramidal". Aguirre cuestionó: “¿Qué antecedente tenía el Presidente sobre las actividades financieras del holding vinculado a la estafa piramidal?”.

En su respuesta, Guillermo Francos explicó que el presidente recibió la iniciación del proyecto y, a partir de ese momento, se reunió con personas vinculadas al mismo, quienes le comentaron sobre el proyecto. Francos añadió que, tras escuchar la información, al presidente le pareció interesante el proyecto, sin ofrecer mayores detalles sobre el conocimiento previo o la implicación directa del mandatario en las actividades del holding.

Según publicó Infobae, al comenzar su intervención en la interpelación, Nicolás Massot de Encuentro Federal destacó que no había intención de “montar nada” en el debate, pero criticó la falta de explicaciones claras por parte del presidente y el jefe de Gabinete sobre el caso $LIBRA. “Creo que si en la entrevista tuvo el Presidente, en vez de explicar que él mismo fue engañado. Nuestro bloque dijo que se merece el beneficio de la duda. Ahora, no existió una explicación. Hubo una culpabilidad al otro gobierno y se cortó todo tipo de explicación”, afirmó.

Además, Massot realizó un contundente pedido de explicaciones. Sostuvo que Karina Milei y Manuel Adorni deben presentarse ante el Congreso para dar cuentas sobre su rol en el caso. Según Massot, fueron ellos quienes “firmaron los ingresos recurrentes de los estafadores en Olivos y en la Casa Rosada”.

Este reclamo acentuó la acusación de que funcionarios cercanos al presidente no solo fueron conscientes de los hechos, sino que también tuvieron participación directa en las situaciones cuestionadas.

Desorden y confrontaciones marcan el desarrollo de la interpelación a Guillermo Francos
Al retomar la interpelación a Guillermo Francos, el bloque de Unión por la Patria volvió a centrar sus preguntas en el escándalo relacionado con las criptomonedas, haciendo referencia a las advertencias de un experto en criptomonedas. La insistencia en este tema generó nuevas tensiones en la sesión.

Guillermo Francos respondió brevemente a las acusaciones, sin entrar en detalles profundos sobre el asunto. Su respuesta, que buscó cerrar el tema rápidamente, no evitó que el clima en el recinto se tornara aún más tenso.

La sesión, que ya estaba marcada por las ausencias de ministros y las discrepancias en torno a la metodología de la interpelación, se vio caracterizada por un desorden generalizado. Hubo gritos y protestas de todos los bloques, lo que reflejó la falta de acuerdo y la creciente frustración entre los legisladores. La confusión sobre los tiempos y el ambiente de confrontación impidieron que se llevara a cabo un debate ordenado, haciendo que la jornada fuera especialmente caótica.

Durante la interpelación, se vivió un tenso intercambio entre Guillermo Francos y el diputado Juan Marino de Unión por la Patria. Marino presentó acusaciones y recortes de prensa en los que se mencionaba a Karina Milei, señalando supuestos pagos para acceder a candidaturas o reuniones con el presidente.

En su respuesta, Francos rechazó las acusaciones, afirmando: “Me presenta noticias periodísticas, comentarios de chats que nunca aparecieron, comentarios del ex ingeniero Blumberg. Llévalos a la Justicia, qué le puedo decir yo. Si son verdad, que vaya a la Justicia”.