Pastrana Desvincula la Reforma Laboral de la Creación de Empleo y Critica la Estrategia Macroeconómica del Gobierno
El economista Federico Pastrana advierte que el plan del Gobierno para el mercado de trabajo no resolverá la crisis de ingresos ni el estancamiento, y sostiene que la propuesta no tiene "evidencia empírica" de éxito en Argentina. Entrevista exclusiva para Medios del Aire, programa Central de Noticias.
MEDIOS DEL AIRE CENTRAL DE NOTICIAS |
El economista Federico Pastrana expuso en duros términos su visión sobre la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional. En diálogo con Central de Noticias, Pastrana afirmó que la reforma es una estrategia del Ejecutivo para "discutir lo que no hay que discutir" y desviar la atención de la verdadera causa del problema: la política macroeconómica que genera estancamiento.
El especialista subrayó que "la reforma laboral no crea empleo" y que el Gobierno avanza en una agenda "sin ningún tipo de evidencia empírica concreta" que demuestre su efectividad para mejorar el salario y el empleo.
Declaraciones Fuertes: La Raíz del Problema y la Crisis de Ingresos
Pastrana fue categórico al diagnosticar la situación del mercado laboral y la macroeconomía argentina: "La reforma laboral no crea empleo, ni la reforma de izquierda ni de derecha. No es el marco normativo del problema. El problema es si creces o no."
"El problema es que la economía no crece, no crece no por una cuestión normativa, sino por una cuestión del esquema económico propio de este gobierno, que hace que tengas que devaluar, que no consigas los dólares..."
"Si la economía no levanta vuelo, por más ley ejemplar que tuviéramos, no se van a crear empleos."
Críticas a la Estrategia del Gobierno: Unilateralidad y Sin Consenso
El economista cuestionó duramente la forma en que el Gobierno está encarando la discusión y los fundamentos de la reforma: Unilateralidad: Calificó la reforma como "no consensuada" y criticó la postura del Gobierno de ir por la unilateralidad: "El gobierno va por la unilateralidad. Es un gobierno que dice, yo voy con todo, voy con todos y contra todos ustedes."
Falsos Argumentos: Refutó la idea de que la precariedad laboral se debe a los salarios altos: "El salario está en los niveles más bajos de los últimos 15 años. Es difícil justificar que el coste laboral en Argentina es alto si los salarios son bajísimos."
Ineficacia Probada: Mencionó que teorías similares se aplicaron antes sin éxito: "Cuando se bajaron las contribuciones [patronales] subió el empleo no registrado. En Argentina no pasó."
"Igual a Igual": Desestimó la premisa de que el trabajador discutirá con el empleador de forma equitativa: "Pensar que uno puede discutir de igual a igual en una gran empresa es no haber trabajado en una gran empresa."
El Dilema de un País Mediano: Consumo y Empleo
Pastrana cerró su análisis señalando que Argentina, con 45 millones de habitantes, no puede basar su crecimiento solo en sectores primarios como el petróleo, la minería y el agro, ya que estos "quede afuera el 90% del empleo".
Argumentó que si el Gobierno castiga mucho el salario, paralizará el consumo y el mercado interno, componentes esenciales para un país de "ingresos medios".