La actualización establece límites revisados según la inflación para garantizar trazabilidad y combatir el lavado de dinero.
A partir de enero de 2025, las entidades financieras y las billeteras virtuales deberán reportar a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) operaciones que superen nuevos montos mínimos actualizados.
La medida, fundamentada en la inflación semestral acumulada, es parte de un plan de modernización fiscal que busca reforzar la trazabilidad de fondos y prevenir la evasión y el lavado de dinero en un contexto de digitalización creciente.
LOS MONTOS ACTUALIZADOS
Según lo establecido en la Resolución General 5512/2024, las operaciones que deben ser informadas incluyen:
$600.000
Consumos totales realizados con tarjetas de débito en el país.
Ingresos o egresos totales en billeteras virtuales.
$1.000.000
Acreditaciones bancarias totales registradas en un mes.
Depósitos a plazo fijo constituidos durante el mes.
Extracciones en efectivo realizadas en el país o en el exterior.
Saldos finales en cuentas bancarias y billeteras virtuales al último día hábil del mes.
$2.000.000
Transferencias bancarias o virtuales exclusivamente desde billeteras virtuales que superen este monto.
¿QUÉ SIGNIFICA PARA LOS USUARIOS?
La actualización no introduce nuevas obligaciones fiscales para los consumidores, pero establece un umbral a partir del cual ARCA puede requerir documentación que justifique el origen de los fondos involucrados. Los movimientos que no superen estos límites no generan alertas automáticas, aunque no están exentos de fiscalización si las circunstancias lo ameritan.
Desde ARCA explican que el objetivo principal es privilegiar la transparencia financiera y asegurar que las operaciones estén en línea con las normativas vigentes.
Las instituciones bancarias y fintech serán responsables de recopilar y reportar la información de las operaciones que superen los montos establecidos. Esto incluye detalles de consumos, movimientos de fondos, depósitos y saldos.
Las billeteras virtuales, cuyo uso ha crecido exponencialmente en los últimos años, también deberán informar transferencias significativas y otros movimientos relevantes. Este punto refuerza el control del fisco sobre el flujo de dinero digital, que a menudo escapa a los canales tradicionales.
La resolución forma parte de una estrategia más amplia de modernización fiscal impulsada por ARCA. Aunque este tipo de controles ya existían, los montos sujetos a fiscalización son revisados periódicamente para mantener su relevancia real frente a la inflación.
Si bien estas medidas no imponen nuevas cargas para los usuarios finales, las entidades alcanzadas deberán asegurar la transparencia y precisión en el registro y reporte de operaciones.
El auge de las billeteras virtuales y plataformas digitales ha transformado significativamente el sector financiero. Durante el último año, el volumen de transacciones digitales experimentó un crecimiento sostenido, impulsado por la masificación de herramientas tecnológicas.
Con estas actualizaciones, ARCA busca fortalecer su capacidad de supervisión sobre los movimientos financieros en el entorno digital, adaptándose a las tendencias del mercado y reforzando la lucha contra la evasión fiscal y el lavado de dinero.