“De los lugares más lindos de nuestro país, señores, de los últimos campos que van quedando en la zona, 100% aprovechable”, gritaba ayer el rematador de una de las propiedades que posee en Uruguay el empresario kirchnerista Lázaro Báez. El campo de Báez, quien acumula cuatro condenas y cumple arresto domiciliario en su casa de Santa Cruz, fue subastado esta tarde en el hotel Jeans Clever de Punta del Este. La base de la subasta había sido fijada en 3,5 millones de dólares, pero el precio escaló rápidamente y la propiedad se remató en 11.200.000 dólares.
Según informó el diario La Nación, la cantidad de personas presentes no era habitual, destacaron los organizadores. Sin embargo, los participantes habilitados no superaban las 10 personas y los que terminaron ofertando fueron solo tres. Todos ellos debieron depositar 10.000 dólares para participar del remate, dinero que se devolverá a quienes no ganaron la subasta.
En agosto de 2024, a las tres condenas por corrupción que ya tenía Báez, se sumó la condena por lavado de dinero en Uruguay por la compra del campo El Entrevero, de 152 hectáreas sobre las costas del mar, cerca de José Ignacio. El campo que se subastó hoy es parte de esa propiedad. Por esta fue sentenciado a cuatro años y medio de cárcel.
Asimismo, el financista Leonardo Fariña, que había intervenido en la operación, fue condenado a dos años y medio de prisión, y le redujeron la pena en un año por sus aportes como “arrepentido”. El Tribunal Oral Federal N 4 decomisó a los dos acusados un total de 14.800.000 dólares.
Báez posee también en Uruguay un terreno cerca del Faro de José Ignacio, por el que había pagado 800.000 dólares.
De acuerdo al edicto oficial de la subasta, al que accedió La Nación, la propiedad que se remató tiene más de 145 hectáreas y está ubicada frente a Ruta Nacional N°10, entre San Vicente y Eden Rock. “Dicho inmueble ha sido decomisado a favor de la Junta Nacional de Drogas–Fondo de Bienes Decomisados, de acuerdo a lo dispuesto por Decreto N°951/2018 de fecha 13/09/2018, dictado por el Juzgado Letrado de Primera Instancia Penal Especializado en Crimen Organizado de 2° Turno”, que fue quien tomó la causa iniciada por la denuncia del extitular de la Oficina Anticorrupción Manuel Garrido y la legisladora porteña Graciela Ocaña.
Las otras siete hectáreas del terreno de 152 hectáreas, las más codiciadas, que comenzaban en la ruta y se extendían hacia la costa del mar, ya habían sido subastadas hace un año. Lo que se remató este miércoles fue la mayor parte del campo (145 hectáreas), que comienza en la ruta 10 y sigue hacia el norte.