El sector registró un descenso interanual del 3,1% en diciembre, cerrando un año crítico con una contracción acumulada del 12,1%. La capacidad instalada también sufrió una baja significativa, mientras que el empleo metalúrgico cayó un 1,3% respecto al año anterior.
La Asociación de la Industria Metalúrgica de la República Argentina (ADMIRA) informó que la actividad metalúrgica en diciembre 2024 fue un 3,1% menor que en el mismo mes del año anterior, pese a registrar un leve aumento del 1% respecto a noviembre. Sin embargo, la caída acumulada durante todo el año alcanzó un preocupante 12,1%.
La capacidad instalada del sector promedió un 52,5% en diciembre, lo que representa una disminución del 2,2% interanual y una brecha del 8,4% por debajo del promedio del 2023. Todos los subsectores metalúrgicos cerraron 2024 con caídas significativas en la producción, que oscilaron entre el 4,2% y el 13,2%, a excepción de Maquinaria Agrícola y Carrocerías y Remolques, que lograron una leve recuperación tras ser severamente afectados por la sequía en 2023.
En términos geográficos, las provincias de Mendoza y Buenos Aires sufrieron las mayores contracciones, con descensos del 7,4% y 5,6%, respectivamente. El empleo también reflejó el deterioro del sector, con una caída del 1,3% en comparación con el 2023, además de una contracción del 0,1% respecto al mes de noviembre.
El informe subraya la necesidad de implementar medidas que fomenten la recuperación de la industria metalúrgica, que enfrenta desafíos estructurales en un contexto de menor demanda y dificultades económicas generales.