EL GOBIERNO DESPIDIÓ A 1.100 EMPLEADOS MÁS Y YA SUMA 36.000 BAJAS EN EL ESTADO DURANTE LA GESTIÓN DE MILEI

El Ministerio de Desregulación reportó un nuevo ajuste en el empleo público. Casi la mitad de las bajas corresponden a monotributistas y el ahorro acumulado supera los u$s4.000 millones. El recorte más pronunciado se dio en contratos temporales bajo la Ley Marco.
 

El Gobierno nacional continúa con su política de ajuste en el sector público. Según el último informe del Ministerio de Desregulación, liderado por Federico Sturzenegger, en noviembre se registraron 1.111 nuevos despidos en la Administración Pública Nacional (APN) y empresas del Estado, elevando el total a 35.936 desde diciembre de 2023.

Del total de bajas, el 48,7% corresponde a monotributistas, el segmento de menor ingreso en el empleo estatal. Otro 18,3% se vincula a contratos temporales bajo la Ley Marco, que suele asociarse al “patronazgo” político, mientras que solo el 4,1% proviene de empleados de planta permanente. El informe detalla que la reducción permitió un ahorro estimado de u$s4.012 millones en salarios, destacándose los recortes en contratos temporales, con un ahorro de u$s2.114 millones.

En paralelo, la situación laboral en el país refleja un panorama crítico. El Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) registró la pérdida de 107.282 empleos registrados en los primeros 10 meses del 2024, con una caída pronunciada entre trabajadores independientes. Solo en octubre, el régimen de monotributo perdió 27.164 puestos, mientras que el monotributo social y los autónomos también experimentaron contracciones.

A pesar de las reducciones en los sectores independientes, el empleo privado y público mostró una leve recuperación en octubre, con la creación de aproximadamente 2.000 puestos. Sin embargo, el ajuste en el sector estatal evidencia una profundización en las políticas de austeridad impulsadas por la administración de Javier Milei, marcando un fuerte impacto en el empleo público y en la economía en general.