EL GOBIERNO DECLARA A AEROLÍNEAS ARGENTINAS "SUJETA A PRIVATIZACIÓN" EN MEDIO DE TENSIONES SINDICALES

A través del decreto 873/2024, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional avanza hacia la privatización de Aerolíneas Argentinas, lo que deberá ser debatido en la Cámara de Diputados.
 

En una decisión que marca un giro significativo en la política aérea del país, el Gobierno argentino declaró a Aerolíneas Argentinas "sujeta a privatización". Esta medida, oficializada mediante el decreto 873/2024, se produce en un contexto de intensas disputas entre el Ejecutivo y los sindicatos de la aerolínea de bandera, quienes han manifestado su preocupación por las pérdidas económicas que enfrenta la empresa.

La publicación del decreto en el Boletín Oficial establece que la privatización de Aerolíneas Argentinas se llevará a cabo conforme a lo estipulado en la Ley N° 23.696 y sus modificatorias. Este anuncio pone de relieve la intención del Gobierno de abordar los problemas financieros que ha enfrentado la aerolínea, que ha sido objeto de críticas por su gestión económica en los últimos años.

El conflicto entre el presidente Javier Milei y los representantes sindicales ha escalado, con los trabajadores denunciando la falta de inversiones y la necesidad de preservar los puestos de trabajo. La decisión de privatizar la empresa generará un debate intenso en la Cámara de Diputados, donde se espera que los distintos sectores políticos y sociales expresen sus posturas sobre el futuro de Aerolíneas Argentinas.
 
La privatización de Aerolíneas Argentinas no solo afecta a la industria aérea, sino que también plantea interrogantes sobre el modelo económico del país y la viabilidad de mantener una aerolínea de bandera en manos del Estado. Con esta medida, el Gobierno busca enfrentar un desafío económico considerable, mientras los sindicatos se preparan para movilizarse en defensa de sus derechos laborales y la continuidad de la empresa.