Miedo al Pasado: Carlos Fara analizó el triunfo de Milei y advirtió sobre la "alta vara" de la sociedad

Miedo al Pasado: Fara analizó el triunfo de Milei y advirtió sobre la "alta vara" de la sociedad
El analista político Carlos Fara interpretó en Central de Noticias (Medios del Aire) el resultado electoral: fue más un "espanto al regreso del kirchnerismo" que un respaldo contundente a la gestión. El Gobierno, obligado a negociar y a activar la economía.

Por: Medios del Aire - Central de Noticias (03/11/2025 )
El reciente resultado electoral no puede leerse como un apoyo incondicional a la gestión del presidente Javier Milei, sino como el "temor al que el kirchnerismo pudiese creer que pueda volver al poder nacional". Esta es la principal conclusión del analista político Carlos Fara, quien fue entrevistado en el programa Central de Noticias de Medios del Aire para desglosar el complejo escenario político que atraviesa el país.

El Triunfo del "Menos Malo"

Fara fue categórico al señalar que la victoria se fundamenta en el miedo a un regreso de la incertidumbre y los problemas de la gestión anterior, más que en la aprobación de las políticas actuales.
"Creo que efectivamente hubo más, digamos, temor al que el kirchnerismo pudiese creer que pueda volver al poder nacional, sin duda, porque es una gestión de Milei que llegó con más desaprobación que aprobación."

El analista destacó que la sociedad le otorgó al Gobierno un "crédito", posicionándolo como el "menos malo, más que del bueno", pero advirtió que esa paciencia no es infinita y que la sociedad será más exigente de ahora en adelante.

Ventaja y Obligación de Negociar sin Concesiones
Si bien el triunfo le da una "ventaja" al oficialismo de cara a 2027, el experto subrayó que no le garantiza la aprobación de leyes, confrontando la idea de que "La Libertad Avanza puede solo".
"El gobierno no es que no lo sabe... confía mucho en que el resultado electoral va a disciplinar a los gobernadores dialoguistas."

Fara recordó que la situación es compleja debido a la necesidad de mantener el superávit fiscal, lo que "no le da mucho margen de maniobra para hacer concesiones a las provincias". La negociación, especialmente con los gobernadores, será un desafío constante.

La Clave de la Participación y la Clase Media
Al analizar la derrota del peronismo, Fara explicó que el factor determinante no fue un cambio masivo de votantes, sino el aumento de la participación:

"El resto de la derrota se explica por una ampliación de la participación. Entonces se expande la torta de gente que va a votar y, por lo tanto, el núcleo duro de Fuerza Patria queda más diluido."
En cuanto al electorado, el analista señaló que si bien existe un "imaginario de clase media" fuerte en el país, quienes realmente inclinan la balanza son los "sectores medios-bajos", que no son núcleo duro de ningún lado.

Próximos Pasos: Leyes Duras y Activación Económica
Sobre la tónica del Gobierno, Fara no cree que cambie su dureza, y anticipó que es probable que el oficialismo "golpee en caliente" enviando proyectos complejos como las reformas estructurales a sesiones extraordinarias, consciente de que serán batallas "muy largas".

El termómetro más sensible que la sociedad observará de ahora en adelante será la economía:
"El punto es cuándo se va a activar la economía, yo creo que eso es uno de los termómetros más sensibles que hay que observar."

#CarlosFara #AnálisisPolítico #EleccionesArgentina #GobiernoMilei #SuperávitFiscal