La Fiscalía acusó a seis personas de estafar a trabajadores municipales mediante una falsa mutual. El juez de Garantías fijó un plazo de cuatro meses para la investigación penal preparatoria.
Seis personas, entre ellas cuatro hombres y dos mujeres, fueron imputadas por la Fiscalía descentralizada de Allen bajo el cargo de estafa. Según la acusación, los hechos ocurrieron entre 2018 y 2024 en al menos 72 oportunidades.
Los imputados habrían simulado la existencia de una mutual de empleados municipales que había dejado de operar legalmente en 2006.
Utilizando documentación falsa, como actas de asamblea y fichas de afiliación, los acusados lograron que empleados municipales firmaran fichas de adhesión, autorizando el descuento del 2% de sus haberes brutos.
Además, engañaron al Municipio de Allen con documentación falsa que permitía deducciones mensuales para cuotas de afiliación y préstamos personales.
La Fiscalía, representada por Ricardo Romero, presentó pruebas como denuncias del intendente de Allen, actas, informes de montos retenidos y transferencias al supuesto organismo, pericias de telecomunicaciones y registros de allanamientos.
El abogado querellante, Federico Diorio, respaldó las acusaciones de la Fiscalía y detalló cómo la gestión actual del municipio descubrió las irregularidades. Por su parte, Nicolás Suárez Colman, defensor de los imputados, negó la existencia de un delito y anunció que presentará pruebas para sostener su teoría del caso.
El juez de Garantías, Martínez Vivot, aceptó los cargos formulados por la Fiscalía y estableció un plazo de cuatro meses para la investigación penal preparatoria. En este periodo, se determinará si se eleva la causa a juicio.